15 años de confianza y colaboración: la UAD y su papel clave en el FICG40

La Universidad de Artes Digitales celebra 15 años de contribuir con talento, visión y profesionalismo a la cobertura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, reafirmando una alianza basada en la calidad formativa y la confianza mutua.

la Universidad de Artes Digitales (UAD) cumple 15 años ininterrumpidos de colaboración con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), desempeñando un rol fundamental en la cobertura oficial del evento. Esta alianza estratégica se ha forjado sobre una base sólida: la confianza del FICG en el profesionalismo del talento estudiantil de la UAD, así como el compromiso continuo de la universidad con la excelencia en la formación audiovisual.

Guadalajara, Jalisco – Junio 2025.

Una alianza construida sobre la confianza

La continuidad de esta colaboración durante 15 años es reflejo del alto nivel de compromiso y desempeño que la comunidad universitaria ha demostrado en cada edición del FICG. No se trata solo de una oportunidad para los estudiantes, sino de una responsabilidad real que se asume con rigor y creatividad.

“El FICG confía en nosotros no solo por el equipo técnico que aportamos, sino por la calidad del trabajo que nuestros alumnos entregan en campo”, señalan docentes de la UAD. “Nuestros estudiantes viven una experiencia profesional desde la universidad, enfrentando retos reales de producción y comunicación”.

Una participación integral y una experiencia formativa sin paralelo

La presencia de la Universidad de Artes Digitales en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara va mucho más allá de la cobertura técnica. En esta edición 40 del FICG, la estudiante Gabriela Espinoza fue seleccionada como jurado Mezcal Joven, una distinción que reconoce no solo su talento individual, sino también la formación crítica, ética y creativa que la UAD cultiva en sus aulas.

Asimismo, esta edición ha sido testigo del impacto que tienen nuestros alumnos y egresados dentro del panorama cinematográfico nacional. El cortometraje de mitad de carrera “Entre las rocas y el mar”, realizado por estudiantes de la Licenciatura en Producción Audiovisual, fue parte de la selección oficial del festival, demostrando la calidad de los proyectos que se generan dentro de la universidad.

Además, dos obras de egresados también brillaron con luz propia: “Cangrejos en el Aire”, dirigido por Esteban Guerrero, y “Depression”, de Heski Studios, un estudio independiente fundado por exalumnos de la UAD. Ambos proyectos fueron reconocidos en esta edición, evidenciando que el talento forjado en nuestras aulas trasciende y deja huella en la industria.

Estas participaciones no solo llenan de orgullo a nuestra comunidad, sino que confirman que el cine en la UAD no solo se documenta: se dirige, se escribe, se produce y se transforma.

Pero más allá de los logros visibles, esta colaboración representa para nuestros estudiantes una experiencia formativa sin paralelo. Durante el FICG, se enfrentan a retos reales: trabajar bajo presión, tomar decisiones en campo, colaborar en equipos multidisciplinarios y entregar contenidos de nivel profesional. Es un ejercicio de aprendizaje vivencial donde la teoría se convierte en acción y la práctica se transforma en vocación.

Hoy, tras 15 años de alianza, la Universidad de Artes Digitales reafirma su compromiso con el arte, el cine y la formación de nuevas generaciones de creadores visuales. La relación con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un símbolo de lo que se puede lograr cuando la educación se vive con propósito, desde la confianza y con una visión compartida de futuro.

Porque en la UAD, el cine se vive desde el aula hasta la alfombra roja.

Desde hace tres lustros, el festival confía en el equipo humano y técnico que la UAD pone a disposición para documentar su desarrollo en tiempo real. Alumnos de distintos cuatrimestres de la Licenciatura en Producción Audiovisual participan activamente en los levantamientos de contenido que nutren las redes sociales y medios oficiales del FICG. Bajo la supervisión directa de sus profesores, los estudiantes filman entrevistas, capturan la emoción de las alfombras rojas, registran conferencias y generan contenido de calidad profesional que da visibilidad a cada rincón del festival.